Archivo de la categoría: Mis referentes personales
“CENIT”, de Juan Ramón Jiménez
“YO no seré yo, muerte,
hasta que tú te unas con mi vida
y me completes así todo;
hasta que mi mitad de luz se cierre
con mi mitad de sombra,
-y sea yo equilibrio eterno
en la mente del mundo:
unas veces, mi medio yo, radiante;
otras, mi otro medio yo, en olvido-.
Yo no seré yo, muerte,
hasta que tú, en tu turno, vistas
de huesos pálidos mi alma.”
Fotocomposición y título de la misma inspirados por este poema, extraído de “Conciencia sucesiva de lo hermoso. Antolojía”. La imagen del cementerio fue tomada el 13/01/2015 en el Cementerio de Láchar (Granada, España).
Entrada en recuerdo de Juan Ramón Jiménez, el día del aniversario de su muerte.
Maka
Fragmento de Alejandra Pizarnik
Una reflexión de Odilon Redon sobre el Artista.
<< El artista viene a la vida para una realización que resulta misteriosa. Es un accidente. Nada lo espera en el mundo social. […] Joven o viejo, tan pronto como produzca la flor rara de la originalidad -que es y debe ser una flor única-, el perfume de esta flor desconocida perturbará las mentes, y todo el mundo se apartará de él. De ahí, para el artista, un aislamiento fatal, cuando no trágico […] >>
Odilon Redon, hacia 1912
205 AÑOS DEL NACIMIENTO de Edgar Allan Poe
Reflexión de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
“Quiero… suplir con belleza las fealdades o darles melodía simplemente; hacerme, en suma, yo mismo, otra vez, desde lo primero, y a mi gusto. Porque esto es el arte, gusto, deleite, encanto; echarse a conciencia y heroicamente, a un tiempo, en la tabla del mundo y jirar con él, a su música infinita, por los eternos espacios.”
Juan Ramón Jiménez (1881-1959), poeta español y Premio Nobel de Literatura en 1956.
* Foto tomada en el Jardín Arqueológico de los Alixares en el Cementerio de San José (Granada).
Maka
CHUCK SCHULDINER: La voz del alma
El pasado 13 de Mayo un genio de la música, Charles Michael Schuldiner, podría haber cumplido 46 años si no hubiera fallecido el 13 de Diciembre de 2001 de un tumor cerebral.
Considerado como el padre del Death Metal, fue un músico compositor, guitarra y vocalista estadounidense.
A los 9 años sus padres le regalan una guitarra acústica para que pueda superar la pérdida de su hermano Frank, fallecido con 16 años en un accidente. Al no adaptarse a ese instrumento le regalan una guitarra eléctrica de la que ya no se separará hasta su muerte.
Forma su primera banda, Mantas, en 1983. Más tarde pasará a llamarse Death. Antes de grabar su cuarto disco, “Human”, dejó de tocar con una banda completa para pasar a tocar con músicos de sesión. Esto le conllevó muchas críticas; él mismo lo explica en esta corta entrevista que he encontrado en la red donde, además, es posible percibir su calidad humana, humildad y destacada inteligencia:
A partir del anteriormente citado album, el estilo de Death evoluciona, a todos los niveles, es decir, tanto en el sonido, la voz, como en la temática de las letras, ahora con temas más profundos y sociales. Esa no-limitación hacia su trabajo de la que habla en la entrevista se comprueba claramente en sus siguientes discos, destacando sobre todo “Symbolic” y su obra cumbre, y última, “The Sound Of Perseverance”.
También formó una banda paralela a Death llamada Control Denied con quien grabó un único y majestuoso disco “The Fragile Art of Existence” (1999). Mientras luchaba por superar la enfermedad no abandonó mientras pudo lo que daba sentido a su vida: la Música.
Con su muerte no sólo nos quedamos huérfanos de uno de los músicos más indiscutiblemente influyentes en la música Metal que indagó en los aspectos más ocultos del alma humana, también el mundo se quedó sin una persona con una gran conciencia, ejemplo de dedicación y superación, que amaba la naturaleza y a los animales.
- Discografía:
– Scream Bloody Gore (1987)
– Leprosy (1988)
– Spiritual Healing (1990)
– Human (1991)
– Individual Thought Patterns (1993)
– Symbolic (1995)
– The Sound Of Perseverance (1998)
– Death Live en L. A. (2001) Disco que se lanzó para conseguir fondos para el tratamiento carísimo de Chuck (la familia no podía hacer frente a los gastos por no tener seguro médico).
- Sitio web: http://www.emptywords.org
D.E.P., estás presente y te queremos
Maka